Sistema Linfático

S I S T E M A
L I N F Á T I C O
O INMUNOLÓGICO

Pulse sobre las imágenes para verlas ampliadas en una pestaña nueva

 

Es un complejo sistema orgánico constituído por formaciones diversas: capilares, vasos, colectores linfáticos y nódulos linfáticos. En este sistema circula la linfa que proviene de los tejidos, y desemboca en el sistema venoso.


Clic para ampliar
Sistema Linfático

El sistema linfático tiene su origen en los capilares situados en la trama de casi todos los órganos, donde nacen con fondo ciego. Estos faltan en el bazo, la médula ósea, en el sistema nervioso central, en los epitelios, en los cartílagos y en la esclerótica del ojo.

Los capilares linfáticos confluyen en los vasos linfáticos propiamente dichos que tienen un curso flexuoso o rectilíneo, con un aspecto moniliforme y están provistos de válvulas; suelen seguir casi siempre el curso de las venas, dividiéndose en superficiales que se encuentran en el tejido subcutáneo y profundos, situados por debajo de los haces musculares.



Clic para ampliar
Sistema Linfático

Los colectores linfáticos principales son dos y conducen la linfa desde los vasos a las venas. Los ganglios linfáticos son corpúsculos esféricos, ovoidales o reniformes, de diferente tamaño, que varía desde una cabeza de alfiler a una avellana; tienen color variable, desde el rojo al blanquecino, encontrándose aislados o agrupados en distintas regiones del cuerpo; a ellos convergen y de ellos salen los vasos linfáticos. Estas reagrupaciones regionales se denominan estaciones linfonodales y cada una de ellas dispone por lo tanto de vasos aferentes y vasos eferentes.

La corriente de los vasos linfáticos procede en sentido centrípeto, o sea desde la periferia hacia el centro.
La linfa, contenida en su mayor parte en los vasos linfáticos, pasa desde la circulación linfática a la sanguínea a través de dos colectores linfáticos principales: el conducto torácico y la gran vena linfática.

La Linfa

Tiene el aspecto de un líquido claro, transparente, incoloro, con reacción alcalina. Coagula cuando sale de los vasos linfáticos. Además de circular por los vasos linfáticos (linfa de los vasos linfáticos) lo hace por los espacios existentes entre los elementos de los tejidos, es decir en los intersticios; en este caso toma el nombre de linfa intersticial.
La linfa intersticial contiene sustancias que llegan a los espacios intersticiales de los tejidos a través de las paredes de los capilares sanguíneos y que están destinadas a la nutrición de las células y productos que derivan de la actividad funcional específica de los tejidos que son en parte destinados a ser utilizados por el organismo y en parte productos de deshecho. Cierta cantidad de esta linfa pasa a los vasos linfáticos.

La linfa de los vasos linfáticos se distingue de la intersticial porque contiene los siguientes elementos (que faltan en la linfa intersticial): linfocitos (8000/mm3), escasos granulocitos, monocitos y eritrocitos o hematíes.

El plasma linfático es la parte líquida de la linfa y el quilo es la linfa que circula en los vasos linfáticos proveniente de las vellocidades intestinales.

Los capilares linfáticos son conductos formados por células endoteliales cuyo diámetro oscila entre las 15 y 100 micras. El paso de la linfa intersticial tiene lugar a través de la pared del capilar y depende, en gran medida, de la presión intracelular.

Los vasos y los colectores linfáticos se forman por unas membranas de tejido superpuestas, la túnica adventicia, más externa, de fibras elásticas y colágenas; la túnica media, de células musculares circulares y oblicuas, que a veces falta y la túnica íntima, formada por una lámina de células endoteliales y por un plano subendotelial muy rico en fibras elásticas.
Los vasos linfáticos están provistos en su interior de unos repliegues de la túnica íntima que forman las válvulas a cuyo nivel el vaso se estrecha.

Ganglios linfáticos: son pequeñas formaciones de aspecto cilíndrico, ovoide o esférico que presentan sobre su superficie externa un hilio por donde penetran los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos eferentes; mientras que los vasos linfáticos aferentes alcanzan los ganglios linfáticos por la parte opuesta al hilio.
El ganglio linfático está irrigado por una arteria que penetra a través del hilio.
Los ganglios linfáticos producen linfocitos y en parte monocitos.

Principales Cadenas Linfáticas

A) Ganglios linfáticos pericervicales, son ganglios linfáticos situados en la zona interpuesta entre la cabeza y el cuello formando casi una especie de collar. Se distinguen los siguientes grupos:

1. Ganglios linfáticos suboccipitales, que recogen a los linfáticos que provienen de la parte occipital del cuero cabelludo y de una parte de la nuca.

2. Auriculares: que comprenden un grupo posterior que se encuentra en la región mastoidea y recoge la linfa que proviene de los linfáticos situados en la región temporal y en la superficie media del pabellón auricular. Los vasos eferentes van a los ganglios linfáticos parotídeos. Los vasos eferentes desembocan en los ganglios linfáticos parotídeos.

3. Ganglios linfáticos parotídeos: son muy numerosos y se disponen en el hueco o celda parotídea, recibiendo la linfa que proviene de la porción frontal del cuero cabelludo, de los párpados, de la nariz, y el de la región temporal, superficie lateral del pabellón auricular, del conducto auditivo externo, del oído medio, y de la glándula parótida.

4. Ganglios linfáticos submaxilares: se encuentran en la zona submaxilar , incluyendo los vasos linfáticos aferentes de la frente, de la porción medial de los párpados, de parte de la nariz, de las mejillas y desembocan en la cadena yugular interna.

5. Ganglios linfáticos submentonianos: son dos o tres ganglios situados en la sínfisis del mentón, en la parte media de la región suprahioidea; recogen la linfa de la piel del mentón, de la piel y de la mucosa de la parte media del labio inferior, de la punta de la lengua y del suelo de la boca.

6. Ganglios linfáticos retrofaríngeos: se encuentran situados entre la porción superior de la pared posterior de la faringe y las primeras vértebras cervicales; reciben la linfa de la rinofaringe, de las trompas auditivas, del oído medio y de las cavidades nasales.

B) Cadena laterocervical superficial:Está formada por cuatro o seis ganglios linfáticos situados en el curso de la vena yugular externa. Estos ganglios linfáticos reciben los vasos linfáticos de la piel de la región carotídea y del tejido conectivo subcutáneo, y en una mínima parte la linfa que proviene del pabellón auricular y de la glándula parótida. Los vasos eferentes desembocan en la yugular interna.

C) Cadena laterocervical profunda: Está formada por tres ganglios:

1. Cadena yugular interna, formada a su vez por ganglios linfáticos dispuestos a lo largo del curso de la vena yugular interna que recibe la linfa de la mayor parte de la cabeza y del cuello; los vasos eferentes forman el tronco yugular único o doble, que desemboca en la confluencia de las venas yugulares interna y subclavia o bien en el conducto linfático a la derecha.

2. Cadena del nervio accesorio del vago, los vasos aferentes provienen de los ganglios linfáticos mastoideos y occipitales y los eferentes desembocan en la cadena cervical transversa.

3. Cadena cervical transversa: situada a lo largo de la arteria transversa, recibe los vasos linfáticos de la cadena del nervio accesorio del vago y los vasos aferentes forman el canal colector cervical transverso que desemboca en la confluencia entre la vena yugular interna y la vena subclavia, o bien se une al colector yugular, o bien termina a la derecha en el conducto linfático derecho y a la izquierda en el conducto torácico.

D) Cadena yugular anterior: se encuentra a lo largo del curso de la vena homónima, sus vasos eferentes confluyen en la cadena yugular interna o en la cervical transversa.

E) Nódulos linfáticos cervicales profundos anteriores: Comprende los siguientes grupos:

1. Grupo infrahioideo.

2. Grupo prefaríngeo: escalonado en las vías linfáticas del tiroides y la laringe.

3. Grupo pretraqueal: situado delante de la porción cervical de la tráquea; los vasos aferentes provienen del tiroides y de la tráquea; los vasos eferentes confluyen en las cadena recurrenciales o en la yugular interna.

4. Cadena recurrencial: situada en el curso del nervio laríngeo inferior o recurrente (ramo del nervio vago), recibe la linfa de la laringe, tiroides, tráquea y esófago; los vasos eferentes forman el tronco que desemboca en la confluencia venosa o en el conducto torácico a la izquierda y en el conducto linfático derecho a la derecha.

F) Linfáticos del torax. Se distinguen linfáticos parietales y viscerales. Los ganglios linfáticos parietales forman los siguientes grupos:

1. Grupo mamario interno, dispuesto a lo largo del curso de la arteria mamaria interna, que recibe los linfáticos de la mama, de la piel y de los músculos de la región epigástrica y los vasos linfáticos que provienen de los ganglios linfáticos diafragmáticos anteriores.

2. Grupo intercostal, constituido por ganglios linfáticos situados en la parte posterior de los espacios intercostales que se dividen en mediales y laterales y reciben la linfa de la parte posterolateral de la pared del tórax.

3. Grupo diafragmático: dispuesto en la superficie convexa del diafragma, que se divide en un subgrupo prepericárdico y dos subgrupos lateropericárdicos que recibe la linfa que proviene del diafragma, del pericardio, de la pleura que reviste la cara superior del diafragma , del peritoneo que reviste la cara inferior del diafragma y del hígado. Los vasos eferentes se dirigen a los ganglios mamario internos y a los mediastínicos anteriores.

Los ganglios linfáticos viscerales se encuentran en el mediastino anterior y posterior y en los pulmones. Forman los siguientes grupos:

1. Grupo mediastínico anterior que comprende los ganglios situados entre el esternón y el corazón (ganglios cardíacos) y los que se encuentran por delante del arco de la aorta y por encima del mismo (ganglios pre-aórticos y supra-aórticos).

2. Grupo mediastínico posterior formado por algunos ganglios linfáticos situados entre el pericardio y la columna vertebral en relación con el esófago, con la pleura y con la aorta torácica, es decir con los órganos del mediastino posterior.

3. Grupo paratraqueobronquial o estación mediastínica media formado por los ganglios linfáticos traqueobronquiales de Barety; estos ganglios linfáticos están colocados alrededor de la bifurcación de la tráquea y han sido distinguidos en cinco grupos: a) Intertraqueobronquial (ocupa el ángulo de bifurcación de la tráquea); b) y c) Pretraqueobronquiales derecho e izquierdo (ocupan a cada lado el ángulo entre la tráquea y el bronquio); d) y e) Grupo hiliar (situados en el hilio de cada pulmón).

G. Ganglios linfáticos intrapulmonares, están situados en el interior de los pulmones en correspondencia de los ángulos formados por las ramificaciones bronquiales y de los pulmones y los vasos aferentes confluyen en el grupo hiliar de la estación peritraqueobronquial.

H. Linfáticos de los miembros inferiores. En el miembro inferior existen tres estaciones nodulares:

A. Estación tibial anterior, formada por el ganglio tibial anterior que se encuentra en contacto con la porción superior de la arteria tibial anterior, por delante de la parte superior de la membrana inter-ósea; recibe los vasos linfáticos que provienen de la parte profunda de la planta del pie ; este tronco se acomoda luego junto a los vasos linfáticos profundos de la región anterior de la pierna para confluir en el ganglio linfático tibial anterior. Los vasos linfáticos eferentes atraviesan la parte superior del espacio interóseo de la pierna de adelante hacia atrás, desembocando en los ganglios poplíteos.

B. Estación poplítea: está formada por cuatro a ocho ganglios linfáticos inmersos en el tejido adiposo que llena la fosa poplítea. Se encuentran por encima de los cóndilos del fémur (supracondileos), entre los cóndilos del fémur (intracondileos), en contacto con la superficie posterior de la cápsula articular de la rodilla (yuxta-articulares) y por último en las proximidades de la desembocadura de la safena menor en la vena poplítea (yuxtasafenos). Reciben los vasos linfáticos que provienen de la estación tibial anterior, los vasos linfáticos que acompañan el curso de los vasos de la planta del pie, de los vasos tibiales posteriores y peroneos y los linfáticos que provienen de la articulación de la rodilla. Por último, la estación poplítea recibe también los vasos linfáticos safenos internos, que provienen del dorso del pie y de los planos superficiales de la región de la pierna.

C. Estación inguinal: está formada por ganglios linfáticos que se encuentran en la región inguinofemoral, situada bajo el pliegue de la ingle y que comprende parte de la superficie anteromedial del muslo; en esta estación se distinguen ganglios superficiales y profundos:

1. Ganglios inguinales superficiales: están situados en el espesor del tejido conectivo subcutáneo por delante de la fascialata. Estos ganglios suelen ser de ocho a doce y están separados entre sí por dos líneas imaginarias que se entrecruzan en ángulo recto en correspondencia de la confluencia de la vena safena mayor en la femoral. Se distinguen así cuatro grupos de ganglios: superolateral, superomedial, inferolateral e inferomedial.

2. Ganglios inguinales profundos: están en número de dos o tres, colocados cerca de la superficie media de la vena femoral, profundamente a la fascia cribosa, en el triángulo de Scarpa. Este grupo recibe vasos linfáticos que provienen de los ganglios inguinales superficiales.
Los vasos linfáticos eferentes de los nodulos inguinales profundos se dirigen hacia la pelvis, desembocando en los ganglios ilíacos externos.

I) Linfáticos de la pelvis

Están formados por grupos de ganglios linfáticos que se encuentran a lo largo de los vasos ilíacos externos, internos y comunes, por lo cual se describe la estación ilíaca externa, la ilíaca interna o hipogástrica y la ilíaca común.
Los ganglios ilíacos externos están dispuestos a lo largo de la vena y de la arteria ilíaca externa, son dos o tres y están situados inmediatamente a la derecha del ligamento femoral y se denominan ganglios retrofemorales. Los vasos eferentes confluyen en los ganglios linfáticos ilíacos comunes.
Los ganglios ilíacos internos o hipogástricos están colocados a lo largo del curso de la arteria ilíaca interna, en relación con la pared lateral de la pared pélvica y con la superficie anterior del sacro.
Los ganglios ilíacos comunes están situados en el curso de los vasos ilíacos comunes y sobre el cuerpo de la quinta vértebra lumbar. Los vasos eferentes confluyen en los ganglios linfáticos inferiores de la estación lumboaórtica.

Colectores linfáticos principales:

Los colectores linfáticos principales se dividen en troncos supradiafragmáticos y subdiafragmáticos.

Los colectores supradiafragmáticos son: el tronco subclavio, el tronco yugular, el tronco cervical transverso, el tronco mamario interno, el tronco mediastínico anterior, el tronco laterotraqueal, el tronco recurrente y el tronco intercostal. Pueden ser simples o dobles y derivan de las estaciones de ganglios linfáticos homónimas, desembocando en la confluencia yugulosubclavia. A la derecha se reúnen formando el conducto linfático derecho que termina en la confluencia que se forma por la vena yugular interna derecha con la vena subclavia derecha.

El colector subdiafragmático es el conducto torácico (colector linfático más largo del cuerpo). Corre a lo largo del tórax y en parte del abdomen. Desemboca en el ángulo de confluencia de la vena yugular interna izquierda con la vena subclavia izquierda.

Gánglios Linfáticos


Clic para ampliar
Nódulos del Sistema Linfático

En los miembros superiores se distinguen los siguientes grupos de ganglios linfáticos:

A) Ganglios linfáticos supraepitrocleares: incluyen de uno a cuatro ganglios situados en el tejido conectivo subcutáneo de la superficie medial del codo.

B) Ganglios linfáticos radiales, ulnares, interóseos anteriores y posteriores: son muy pequeños, profundos y están estacionados a lo largo de las vías linfáticas del antebrazo.

C) Ganglios linfáticos del surco deltoideo pectoral: están colocados en el surco entre los músculos deltoides y el pectoral mayor.

D) Ganglios paramamarios: situados en la mama.

E) Ganglios linfáticos pectorales: situados en el borde inferior del pectoral mayor entre los pectorales mayor y menor.

F) Ganglios supraescapulares: ubicados en la fosa supraescapular y en el curso de los vasos homónimos.

G) Ganglios linfáticos axilares: constituye uno de los grupos ganglionares más importantes del cuerpo humano; está formado por unos treinta ganglios linfáticos situados en la cavidad de la axila y en relación con los órganos en ella contenidos, es decir con la vena axilar, con la arteria axilar y con los ramos nerviosos del plexo braquial.

Los ganglios linfáticos axilares se distinguen en cinco grupos:

1. Braquial, constituído por cuatro o cinco ganglios linfáticos situados a nivel del borde inferior del músculo pectoral mayor al lado de la arteria y de la vena axilar.

2. Mamario externo o torácico, formado por cuatro u ocho ganglios adosados a la pared lateral del tórax a lo largo del curso de la arteria mamaria externa.

3. Escapular o subescapular: está constituído por seis o siete ganglios colocados a lo largo de la arteria escapular inferior y en relación con el borde inferior del músculo subescapular.

4. Subclavicular, comprende de seis a doce ganglios, situados cerca de la clavícula y de la apófisis coracoide de la escápula.

5. Central o intermedio, ocupa una zona entre los grupos braquiales, escapulares y torácicos; está formado por un número de ganglios variables de tres a cinco.

Los vasos linfáticos que desembocan en los ganglios axilares provienen de diferentes zonas: los linfáticos eferentes de la estación supraepitroclear, los linfáticos superficiales del miembro superior. Desde los ganglios de la axila se originan vasos eferentes, los cuales confluyendo entre sí dan lugar a pequeños canales colectores que por lo general se unen en un único tronco: el tronco subclavio. Este último, situado sobre el lado medio de la vena axilar, asciende posteriormente a la clavícula y desemboca a la derecha en la gran vena linfática y a la izquierda en el conducto torácico.

El Bazo

Es un órgano linfático, situado en la parte izquierda de la cavidad abdominal. En él se produce la continua destrucción de los glóbulos rojos; como órgano linfático está encargado de producir linfocitos que vierte a la sangre circulante y toma parte en los fenómenos necesarios para la síntesis de anticuerpos.
A pesar de todas estas funciones, el bazo no es un órgano fundamental para la vida. Su forma es oval y con un peso de 150 gr, lo cual varía en situaciones patológicas. Macroscópicamente se caracteriza por la alternancia entre estructuras linfoides y vasculares, que forman respectivamente la pulpa blanca y la pulpa roja. La arteria esplénica entra en el órgano y se subdivide en arterias trabeculares, que penetran en la pulpa blanca como arterias centrales y una vez que salen de ella se dividen en la pulpa roja.


Clic para ampliar
 Estructura del Bazo

La pulpa blanca está formada por agregados linfocitarios formando corpúsculos, atravesados éstos por una arteria. La pulpa roja está formada por senos y cordones estructurados por células endoteliales y reticulares formando un sistema filtrante y depurador capacitado para secuestrar los cuerpos extraños de forma irregular y de cierta dimensión.
En síntesis las funciones del bazo son múltiples: interviene en los mecanismos de defensa del organismo, forma linfocitos e indirectamente anticuerpos, destruye los glóbulos rojos envejecidos y cuando disminuye la actividad hemopoyética de la médula es capaz de reemprender rápidamente dicha actividad. Por otra parte como contiene gran cantidad de sangre, en estado de emergencia puede aumentar con su contracción la cantidad de sangre circulante, liberando toda aquella que contiene.

 

Arriba
Volver al comienzo de la página


Sus comentarios y sugerencias son importantes, envíelos a:

hectorciencias@gmail.com

 


Bienvenid@s...
Tu visita es importante, regístrala
aquí...


Libro de Visitas

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis